CR CABO DA CRUZ
Historia
El Club de Remo Cabo da Cruz se funda en el año 1979.
Ese mismo año se inició la construcción de lo que posteriormente sería su sede social hasta 2019. Es durante la temporada 1980 cuando el club se inicia en el mundo de la competición, y durante diez años será uno de los referentes del remo gallego.
Durante sus años de funcionamiento, tiene el mérito de ser el mejor club de la zona territorial Norte de la Federación Gallega de Remo. A nivel estatal, cuenta con nueve participaciones en campeonatos de España de traineras, entre los que destaca el de 1989, en el que consiguió un meritorio cuarto puesto.
En sus primeros años de vida, la trainera fue la embarcación por excelencia a la que el club dedicó todos sus esfuerzos. El club asistió al nacimiento de muchas banderas del antiguo calendario de remo, tales como la Bandera Conde de Fenosa, la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, la Bandera de El Corte Inglés o la Teresa Herrera, algunas de las cuales todavía se celebran hoy en día, logrando inscribir su nombre entre los vencedores.
A partir de 1990, el club sufrió su primera crisis de deportistas. El nivel de competición que comenzaba a darse tanto en el remo nacional como en el estatal exigía un mayor sacrificio por parte de los remeros, entrenamientos más duros y serios, y con la supervisión de entrenadores que conocieran bien los pormenores de este deporte.
Por otro lado, la dependencia económica de instituciones públicas no permitía al club conseguir medios suficientes para renovar las embarcaciones: nuevas traineras más competitivas, evolucionando de la madera al poliéster, pasando por fibras mixtas, hasta llegar a las actuales embarcaciones de carbono. Esta falta de ayudas, junto con la imposibilidad de encontrar un patrocinador en la comarca y la dependencia económica de los premios obtenidos cada temporada, provocó una nueva crisis que en 1992 obligó al club a permanecer cerrado durante toda la temporada.
A finales de 1993 se produjo un cambio en la directiva, que por primera vez en la historia del club formuló un proyecto serio de fomento de la cantera mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Boiro, dando lugar a la Escuela Municipal de Remo. Se preparó un proyecto de adecuación y mejora de las instalaciones, se programó la renovación de las embarcaciones para adaptarse a las necesidades de la competición y se trabajó en la diversificación de las actividades del club, con la intención de ofrecer a los remeros otro tipo de experiencias complementarias al remo.
Los resultados de este proyecto comenzaron a dar sus frutos a partir de 1998, cuando el club empezó a obtener excelentes resultados en las categorías inferiores, tanto en campeonatos gallegos como estatales, logrando numerosas medallas en bateles y trainerillas.
El año 2003 pasará a la historia del Club de Remo Cabo da Cruz porque es cuando se constituye la Liga ACT, de la que Cabo da Cruz forma parte durante seis años consecutivos, teniendo que renunciar en 2009 debido a la imposibilidad de afrontar económica y deportivamente una temporada tan exigente. De 2009 a 2013 compitió en la Liga Gallega de Traineras, consiguiendo el título de campeón en 2009. En la temporada 2013 recupera el derecho a participar en la máxima categoría del remo después de un ajustadísimo play-off de ascenso.
En 2014, con 128 puntos, la trainera de Cabo acabó 4ª en la clasificación general.
La temporada 2015 fue una continuación de la anterior. Compitió por volver a estar con los mejores en la primera tanda, pero no lo consiguió. Tras luchar con San Juan toda la temporada por el 5º puesto, los de Pasaia se impusieron, obteniendo Cabo da Cruz la 6ª posición en la clasificación general. El mejor puesto en una regata de Cabo fue un 2º, en la regata de casa.
En 2016 se consiguió un discreto octavo puesto en la clasificación general, siendo el mejor resultado el tercer lugar logrado en aguas de Pasajes.
En la temporada siguiente, 2017, la trainera finalizó décima en la Liga, con un cuarto puesto en la X Bandera Concello de Ares como mejor resultado.
En 2018 se conquistó la sexta posición en la clasificación general, siendo octava en 2019, séptima en 2020 y octava en 2021 y de nuevo en 2022.
En 2023 se recuperó el sexto puesto al final de temporada y en 2024 la posición de nuestra trainera al cierre de la liga fue novena.